Movilización y jornada de concientizacion "Ni una menos"

Una nueva jornada de visibilizacion se llevará adelante desde las 16hs en la Plaza de la Madre en Villa Gobernador Gálvez. A 9 años del primer encuentro denominado "Ni una menos" que fue organizado, principalmente, por mujeres de todo el país con el principal pedido de no más violencia de género.

El primer 3J estalló en 2015 en todo el país, tras el femicidio de la adolescente Chiara Páez, en Rufino. Entre enero y el 29 de mayo pasado, el observatorio Mercedes Pagnutti, del equipo de género de la concejala Norma López, relevó 14 femicidios en Santa Fe. De ese total, 9 tuvieron lugar en Rosario; 3, en contextos de criminalidad. En el 30 por ciento de los casos existían antecedentes de violencia por motivos de género. En consecuencia, 9 niñes y adolescentes de la provincia quedaron sin madre, en el mismo período. “Los crímenes en contexto de criminalidad no han disminuido por estrategias, sino que ha cambiado el objetivo: en 2024 la narcocriminalidad apunta a los trabajadores. ¿Hasta cuándo se puede sostener la baja de femicidios en contexto de criminalidad sin una estrategia y políticas públicas que avancen en el abordaje de la feminización de la pobreza?”, cuestiona el informe que, en todo el país, contabiliza 137 hechos entre femicidios, lesbicios y trans/travesticidios.

En ese sentido, la marcha estará cruzada por temas como el trabajo, los derechos, contra los femicidios, transfemicidios y lesbicidios. "El triple lesbicidio de Barracas tiene que ver con una cuestión de odio. Hace unos días se sumó el femicidio de una niña en Corrientes. Sin embargo, hay una decisión política de recortar para que sigamos sufriendo vulneraciones", lamentó Leyes. 

En los barrio, la situación también genera angustia. "Las asambleas estuvieron muy cruzadas por lo que viven las compañeras de los barrios. Se hace muy difícil porque la situación económica y la falta de trabajo es muy grave, sumado al poco acceso que tienen para conseguir cajas de alimentos que antes llegaban a los comedores, y las ollas cada vez tienen menos proteínas, para que la gente coma una vez al día. La inflación y ajuste impactan a diario. Además, está el tema del narcotráfico y la inseguridad, que hay que abordar con más políticas públicas", reclamó.

 

Comentarios

Comentar artículo