Martes, 21 de octubre
REGIONALES

Aumento en los peajes de las rutas provinciales

El incremento rige desde este lunes.

El gobierno provincial informó que a partir de la hora cero este lunes comenzará a regir en el territorio santafesino un nuevo cuadro tarifario en los peajes de los tres consorcios viales que posee la provincia, en las rutas provinciales N° 14, 18, 70 y 60, y en el fideicomiso público que administra la autopista Rosario – Santa Fe. Por un lado, el fideicomiso público Vial Santa Fe solicitó una actualización de precios para cubrir parcialmente los fuertes incrementos que sufrieron los insumos en el primer semestre del año, quedando el nuevo cuadro tarifario para la Categoría 1 (autos y camionetas) para los accesos a la autopista Rosario- Santa Fe en $ 20 y $ 14 para la modalidad de postpago TelePASE. En cuanto a los troncales, el nuevo valor será de $ 80 y de $ 56 para quienes se hayan adherido al abono con TelePASE. Desde Vial Santa Fe, además de destacar las obras e incorporación de tecnología que se está llevando adelante en esta importante arteria, recordaron que esta modalidad de pago automático del peaje permite a los usuarios obtener descuentos del 30% en la tarifa y un beneficio económico extra para los clientes del Banco Municipal de Rosario. Asimismo, informaron que a este sistema ágil y económico se puede adherir vía web. Posteriormente, el usuario recibirá su “StickerTag”, dispositivo que será leído en el peaje y cargará el importe en la tarjeta de crédito. Para hacerle frente a la escalada inflacionaria, los consorcios que administran las rutas provinciales N° 14, 18, 70 y 6, -compuestos por asociaciones de municipios y comunas sin fines de lucro- solicitaron actualizar los valores. Por este motivo, el Consorcio Vial N° 9, integrado por las rutas provinciales N° 70 y 6 percibirá una tasa básica de $ 35. En la Ruta Provincial N° 14, el importe básico se actualiza a $ 65; este mismo valor deberán abonar los conductores que transiten por la Ruta Provincial N° 18. Por pedido de dichos corredores viales, la provincia autorizó esta actualización para hacer frente al aumento de los costos fijos y de inversión en obras. Un monitoreo de costos que se realiza periódicamente arrojó que han sufrido modificaciones los valores de combustible, maquinarias e insumos, necesarios para las tareas de mantenimiento que los corredores viales deben llevar a cabo en dichas rutas, así como también los recursos humanos debido a la paritaria del sector.
Fuente: Aire de Santa Fe
Noticia Anterior

El Club Sportivo será alojamiento por las noches para personas en situación de calle

Noticia Siguiente

Emprendedores de la ciudad recibieron créditos a tasa cero a través del Banco Solidario

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.