Detienen a un hombre por amenazas y tenencia ilegal de armas
SE LICITÓ LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL CENTRO COMERCIAL
La apertura de sobres corresponde a la primera etapa de construcción
El acto de apertura de sobres procedió en la Casa de la Cultura y la obra consiste en la ejecución de la primera etapa del Centro Comercial Municipal sobre la base de un presupuesto oficial de 9 millones de pesos. Hubo dos empresas oferentes: Mecall Constructora S.R.L. que presentó una oferta de $14.497.258 y Vicente Gustavo Ariel que cotizó su trabajo en $12.962.239.
Con respecto a esta licitación, el intendente Alberto Ricci indicó: “Hemos licitado esta gran obra que es un Centro Comercial para emprendedores y productores locales. Estamos muy contentos porque más allá de los problemas económicos que hemos sufrido en el país por estos días, la obra va a ser un poco más costosa de lo pensado, estamos cerca y será un avance muy grande para toda la ciudad de Villa Gobernador Gálvez”.
Asimismo, explicó que “esta primera etapa consiste en el cerramiento del predio: piso, estructura y el cerramiento de chapa. En la segunda etapa se pondrá iluminación, climatización, sanitarios, el segundo piso que será destinado a conferencias y capacitaciones. Estamos hablando de más de 1.100 m2 de superficie que costará más de 20 millones de pesos”.
“Este es un proyecto que hicimos en la Municipalidad pero con el aporte económico del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Queremos seguir progresando y cambiarle la imagen a nuestra ciudad”, afirmó.
EL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL MUNICIPAL DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ.
El proyecto propone reconvertir un área de la ciudad utilizada hoy como una playa de estacionamiento de camiones en un paseo de compras y gastronomía de vanguardia.
La puesta en funcionamiento de un centro comercial de estas características es fundamental para posicionar a Villa Gobernador Gálvez desde la producción y el empleo.
El edificio contará con dos plantas que se construirán en dos etapas: la primera etapa constará en la realización de una planta baja donde funcionará un “mercado minorista” en el cual se comercializarán productos alimenticios de calidad que trabajen el concepto de producción local y regional. Habrá lugar para las producciones derivadas de los programas públicos locales y provinciales, así como también para instituciones reconocidas de la ciudad y la región. También se concesionarán locales para el sector privado, siempre trabajando sobre los conceptos de calidad, frescura, lógica de “cadena corta” y sustentabilidad.
A su vez, la gastronomía tendrá su lugar reservado: se prevé el funcionamiento de bares y restó de pequeña escala o delicatesen.
La segunda etapa se basará en la construcción de una planta alta donde funcionará un salón de usos múltiples (SUM): aquí se podrán realizar eventos y actividades sociales y culturales. En este marco se desarrollarán congresos, seminarios, talleres relacionados a la producción y valorización de alimentos con identidad territorial, las cocinas regionales y el turismo gastronómico.


Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario