Martes, 21 de octubre
INTERÉS GENERAL

AMSAFE y Sadop aceptaron la propuesta salarial

Los gremios tanto privado como público coincidieron en la decisión.

El comunicado que AMSAFE dio a conocer al término de la asamblea en donde acepta la última propuesta salarial provincial. Así mismo el gremio de los privados SADOP también acepto. "La Asamblea Provincial de AMSAFE convocada este 20 de abril resolvió -con el voto de 32.191 compañerxs- "aceptar la propuesta salarial entregada por el Gobierno Provincial ya que la misma incluye importantes avances en nuestras condiciones de trabajo y un aumento salarial para activos y pasivos, recogiendo gran parte de nuestros reclamos". La lucha de lxs trabajadorxs de la educación, quienes protagonizamos históricas jornadas de movilización por paritarias libres y contra el ajuste en unidad con organizaciones hermanas, es la que posibilitó llegar a esta instancia que nos apuntala como organización y nos fortalece para próximos planes de acción. La resolución de la Asamblea Provincial Extraordinaria de AMSAFE estableció además: -Exigir la liquidación del aumento por complementaria dentro de la primera quincena de mayo. -Exigir el cumplimiento estricto de la cláusula de actualización salarial (Gatillo). En caso de incumplimiento, CONVOCATORIA A ASAMBLEA PROVINCIAL. -Continuar la lucha nacional en reclamo de Fondos de Financiamiento para la Educación y Paritaria Nacional Docente participando de las acciones que se definan desde CTERA. -Exigir junto al MOS y otras organizaciones gremiales, políticas y sociales, retrotraer las tarifas de luz, gas y agua a valores históricos mediante la sanción de una ley en la Legislatura de la Provincia. Junto al resto del Movimiento Obrero Santafesino (MOS) y a los trabajadores del sector público (CISEP): -No al Aumento de Coseguros de Prestaciones Médicas, órdenes y Servicio Complementario del IAPOS. No al recorte de las prácticas médicas y prestaciones de servicio. Participación de los trabajadores en las decisiones sobre el IAPOS. -Exigir la movilidad de las asignaciones familiares de todos los trabajadores del sector público, a los mismos valores del promedio de las paritarias del sector. -Rechazar cualquier intento de armonización previsional o modificación del actual régimen jubilatorio provincial. Junto a los trabajadores de todo el país (CTA Trabajadorxs, CTA Autónoma, Corriente Federal y sectores de CGT): -Exigir la derogación de la ley Nº 27026 de movilidad jubilatoria sancionada de espaldas al pueblo y con represión en las jornadas del 29/11, 14/12 y 18/12/2017 -Derogación de la 4ta categoría del Impuesto a las ganancias. El salario no es ganancia. -Mantener el rechazo absoluto a cualquier tipo de reforma laboral que impulse el gobierno nacional que va a impactar directa e indirectamente en nuestra situación laboral sectorial y se planifica sancionar durante la realización del Mundial de futbol."
Noticia Anterior

Desde el domingo aumenta el boleto interurbano

Noticia Siguiente

Emprendedores de la ciudad recibieron créditos a tasa cero a través del Banco Solidario

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.