Martes, 21 de octubre
VGG

El Concejo Deliberante repudió el veto presidencial y avanzó con proyectos clave para la ciudad

Impulsaron proyectos en seguridad vial, infraestructura urbana y modernización administrativa, como la implementación de la firma digital

En el marco de la 13ª Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante local abordó una amplia agenda de temas de relevancia social, educativa y urbanística, destacándose el fuerte repudio al veto del Poder Ejecutivo Nacional sobre una ley referida a jubilaciones y discapacidad, así como iniciativas en favor del desarrollo urbano, la seguridad vial y la modernización administrativa.

Uno de los momentos más significativos de la sesión fue el tratamiento del Punto 4, en el que se aprobó un proyecto de declaración repudiando el veto presidencial dispuesto mediante el Decreto N° 534/2025, que afectaría derechos vinculados a la jubilación y a personas con discapacidad. La decisión fue impulsada por la Comisión de Gobierno y Educación, reflejando una postura crítica frente a medidas nacionales consideradas regresivas.

Reconocimientos y avances legislativos
El cuerpo también declaró de interés municipal el 105° aniversario del Club Atlético Talleres RPB (Punto 5), reconociendo su rol social y deportivo dentro de la comunidad.

En materia de infraestructura y tránsito, se avanzó con la regulación del tránsito pesado mediante una ordenanza específica (Punto 6), y se aprobaron proyectos para mejorar la seguridad vial en Avenida Filippini, ejecutar obras de cordón cuneta y adoquinado en las zonas catastrales N° 13 y N° 2, y reponer un contenedor de residuos en la calle Polonia (Puntos 11 al 14).

Modernización y educación
El Concejo aprobó la creación del Programa “Circuito Educativo” (Punto 7), una iniciativa orientada a fortalecer el vínculo entre las instituciones educativas y el entorno social. Además, se votó favorablemente la adhesión a leyes nacionales y provinciales sobre el uso de Firma Digital en la administración pública (Punto 8), marcando un paso hacia la digitalización del Estado municipal.

Otro punto destacado fue la autorización al DEM (Departamento Ejecutivo Municipal) para gestionar con la Agencia Nacional de Seguridad Vial la realización de exámenes psicofísicos, junto con la adhesión al Decreto N° 196/2025 (Punto 9).

Finalmente, se aprobó una invitación a la Comisión de Régimen Municipal de la Convención Constituyente Provincial para llevar adelante una reunión informativa en el marco del debate sobre el ordenamiento territorial (Punto 10).
 

Noticia Anterior

Intentó escapar con una moto robada

Noticia Siguiente

Emprendedores de la ciudad recibieron créditos a tasa cero a través del Banco Solidario

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.