Después de tanto esperar llegó la propuesta concreta del gobierno de la provincia de Santa Fe para los docentes, la oferta de la provincia es de un 20% de aumento en septiembre (sumando 12 por ciento al 8 por ciento que restaba liquidarse), un 7% para octubre, un 7% para noviembre y un 5% para diciembre, con febrero como base de cálculo, y también una revisión salarial en diciembre. El aumento anual llegaría al 77%.

El gremio del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) acepto la propuesta pero con desconformidad y así lo manifestaba en un comunicado:

“Se aceptó la propuesta con mucha disconformidad, con mucha bronca y con una clara decisión de continuar la lucha para mejorar el salario y las condiciones de trabajo
”, expresó el secretario general del SADOP Pedro Bayúgar y agregó que “esta expresión de bronca se verá puesta de manifiesto en acciones concretas que llevaremos a cabo”. 

“Las amenaza de descuentos tuvieron su peso en esta decisión teniendo en cuenta que el bolsillo de las y los trabajadores ya venía muy golpeado, pero quedó claramente expresado en cada uno de los compañeros y compañeras que votaron, que la lucha no termina y que vamos a continuar reclamando no solo porque el salario le gane efectivamente a la inflación, sino por todos aquellos reclamos que no son salariales pero que forman parte de nuestro día a día y hacen a las condiciones de trabajo adentro de las escuelas”, dijo el referente sindical.

El SADOP ratifica la defensa irrestricta de la paritaria docente como ámbito de negociación y no de imposición, como fue utilizada en este período, y repudia la falta de negociación con el principio de buena fe que debe imperar y que se vio alterada y condicionada por las amenazas del Gobierno provincial. “Esta es una acción que vamos a denunciar”, finalizó Bayúgar.
Noticia Anterior

Aparecieron nuevas pintadas en contra de Edery y Socca en Villa Gobernador Gálvez

Noticia Siguiente

Emprendedores de la ciudad recibieron créditos a tasa cero a través del Banco Solidario