Política Obrera presenta un programa y candidatos socialistas para las elecciones del 26 de octubre
La izquierda revolucionaria desafía el ajuste salvaje de Pullaro y la deriva oportunista del peronismo
Las próximas elecciones nacionales en Santa Fe se definen en un clima de alta tensión social y política, en medio de lo que la oposición obrera describe como el derrumbe del gobierno nacional de Javier Milei. El foco se pone en la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y su vice, Gisella Scaglia, señalados de llevar adelante un ajuste salvaje que ha golpeado de lleno a los trabajadores y al aparato productivo.
Una nueva fuerza de izquierda, que postula como cabeza de lista a la enfermera Marilín Gómez, y que incluye en sus filas al metalúrgico de Acindar, Christian Míguez, y al docente Germán Lavini, se presenta como la única alternativa que confronta de manera directa este modelo.
El Oficialismo: La "Motosierra" a la Santafesina
Según el duro análisis de este sector, el gobierno de Pullaro y Scaglia no solo es afín a Milei, sino que se jacta de aplicar un ajuste aun mayor al nacional. El método, que Scaglia promete llevar a la Nación, incluye:
- Paritarias de miseria: Con aumentos del 1% para estatales, muy por debajo de la inflación.
- Ataque a la educación y la salud: Con el despido de cientos de contratados y la reinstauración del presentismo docente en detrimento de la salud.
- Reforma previsional regresiva para todos los trabajadores del Estado provincial.
- Liquidación del derecho a huelga: Mediante medidas que buscan doblegar a los sindicatos e imponer la utopía reaccionaria de la conciliación de clases.
La crítica se extiende al plano económico: el oficialismo es tildado de ser el gobierno de los pulpos sojeros, la gran industria y las cerealeras, cómplice de la entrega de los puertos y del Paraná (Hidrovía) a monopolios extranjeros. Además, se destaca el rol de Pullaro y Scaglia en el Congreso, aportando los votos fundamentales para aprobar la Ley Bases y el DNU 70/23, consolidando la reforma laboral.
Industricidio y patronales envalentonadas
La debacle industrial en el sur de la provincia es un eje central de la denuncia. El cordón de San Lorenzo y Villa Constitución se han convertido en sinónimo de suspensiones, despidos y cierres fabriles (como el caso de Celulosa y Acindar), un fenómeno que la izquierda califica como industricidio.
Mientras las patronales aprovechan el derrumbe comercial e industrial para bajar salarios, el gobierno acompaña esta masacre laboral, funcional a la reestructuración de la burguesía. Se señala que las únicas obras públicas financiadas son las que sirven al agronegocio, a costa del presupuesto de los contribuyentes.
Peronismo: La Alianza con la "Mafia del Juego"
El peronismo santafesino tampoco queda exento de críticas. La postulación de Agustín Rossi en alianza con Ciudad Futura, con la venia de figuras como Cristina Kirchner y Axel Kicillof, es vista como una derivación oportunista que busca evitar la disgregación apelando a una alianza con la mafia del juego y de la corporación policial.
El documento acusa a la lista de ser apoyada por una burocracia sindical de todos los colores, incluyendo a la CGT y a los gremios docentes (AMSAFE) y estatales (ATE), que toleran los despidos y suspensiones y aceptan aumentos salariales por debajo de la inflación.
La Propuesta Socialista: Salario de Canasta y Reparto de Horas
Frente a la crisis y el ajuste, la lista de Marilín Gómez y Germán Lavini presenta un programa de reivindicaciones inmediatas con una impronta netamente obrera:
- Salario Mínimo: Equivalente al costo de la canasta familiar ($2 millones) y el 82% móvil para las jubilaciones.
- Reparto de las horas de trabajo: sin afectar el salario y la intervención de toda fábrica que cierre o despida.
- Nacionalización y control: Monopolio estatal del comercio exterior, nacionalización de la Hidrovía y los puertos privados, y control obrero de la seguridad e higiene.
- Defensa de conquistas: Derogación de la Ley Bases y el DNU 70/23, y plena vigencia del derecho al aborto.
La lista se define, en definitiva, como el polo de defensa de los derechos laborales y las conquistas sociales, llamando a los trabajadores a desconocer la deuda pública y a avanzar hacia una transformación socialista.
En la mañana de este miércoles la candidata Marilín Gómez, acompañana del referente nacional Marcelo Ramal, dialogaron con la prensa en la recorrida que continúan realizando por la provincia.
AUDIO ACÁ
Comentarios
Deja tu comentario