Se registran invonvenientes con la carga a bordo de la SUBE en los colectivos

Los problemas comenzaron este lunes, los usuarios del servicio de transporte público de pasajeros enviaron mensajes a nuestro portal web para hacer saber la situación y consultar por el inconveniente.

La carga a bordo es una alternativa que tienen los usuarios de este servicio para creditar la tarjeta Sube a través de homebanking y/o billeteras virtuales. Esta opción facilita la experiencia de más de 2 millones de usuarios en 28 localidades del país. La ciudad de Santa Fe adhirió a esta herramienta digital el 27 de mayo de 2024. 

“Esto es una funcionalidad de SUBE, que permite acreditar las cargas que se realizan en la tarjeta de manera electrónica directamente en las validadoras de los colectivos, sin tener que pasar por una Terminal Automática (TA)”.

El usuario carga saldo en su cuenta mediante cajeros automáticos, home banking o billeteras virtuales y, para que esta carga impacte en la tarjeta, puede recurrir al sistema Carga a Bordo y acreditar su saldo en la validadora de los colectivos. “También seguirá vigente la opción de hacerlo en una Terminal Automática”, se informaba en ese momento.

Quienes utilizan la Carga a Bordo indicar al chofer que necesitan acreditar una carga y acercar su tarjeta a la validadora. El chofer presiona la tecla específica para que la función se ejecute, mientras la persona mantiene apoyada la tarjeta hasta que la validadora indique que la carga fue aplicada.

Como alternativa, quienes dispongan de SUBE digital (teléfonos con NFC) pueden optar por esta modalidad de pago. También se puede recargar: cajas municipales, kioscos habilitados, Terminales Automáticas Sube (TAS).

Si bien no hay información oficial, desde las empresas de transporte que utilizan dicho sistema desligan responsabilidades por el inconveniente aduciendo “un problema del sistema”. 

Comentarios

Comentar artículo